Blog del equipo verde
LOS INCAS
El imperio Inca nació en Cuzco, en Perú. Los Incas empezaron
a conquistar todos los pueblos posibles a partir del siglo XIII, tal es así que
llegaron a los Andes. Hubo 13 gobernantes, y cada uno de ellos anexaba un nuevo
territorio, y, así es como se formó el Imperio Inca.
El imperio fue dividido en 4 suyus (partes), al noroeste de
Cuzco, Chinchaysuyu, en el actual territorio de Perú y Ecuador.
(Mapa de los suyus)
El Antisuyu, al nordeste, el Collasuyu mayor parte en Bolivia
y en el norte argentino y chileno, y por último, el Cuntisuyu, al norte de
Cuzco y una porción del actual Perú.
Los Incas respetaban todas las costumbres de los pueblos
colonizados, pero impusieron su idioma, el quechua.
El imperio tenía una gran red de caminos, unos 30000 km, utilizando caminos ya construidos, y haciendo nuevos. A los costados de los caminos construyeron Tambos, un lugar donde los mensajeros, los funcionarios y el ejército pudieran descansar.
(Mapa de caminos Incas)
El sistema económico estaba básicamente formado por los
ayllus, el cual contenía muchos miembros que trabajaban la tierra y se le
entregaba una parte de la producción al Estado como tributos. A través de la
mita, o trabajos rotativos, se podía determinar si los ayllus trabajarían las
tierras de los estados o construirían caminos o tambos.
Las tareas para los trabajadores eran ordenadas por otro
miembro del ayllu.
Había un sistema de cooperación que los Incas tuvieron que se
basaba en los favores, si yo te hago un favor vos me debes uno.
A veces, los ayllus debían trasladarse lejos de sus tierras
para poder conseguir productos que no se podrían conseguir en su pueblo.
Como la mayoría de los Incas vivía en terrenos montañosos, se
idearon andenes para poder cultivar. Una parte de estos cultivos eran guardados
en collcas (depósitos) por si en algún momento fueran necesitados, por ejemplo,
en una mala cosecha.
Los ayllus también criaban alpacas y llamas, por su carne y
para usarlas como animal de carga (solo la llama).
Los Incas tenían grupos sociales, entre ellos el rey, la
máxima autoridad, que era el encargado de tomar decisiones muy importantes,
también estaba obligado a hacer la redistribución, que significa enviar a cada
lugar del imperio lo que necesiten.
Los panacas, o las familias nobles de sangre, eran elegidas
por el rey, eran el segundo grupo social más alto, esta familia, ocupaba cargos
muy importantes en el reino, y entre esta familia, uno sería elegido como
futuro rey.
Los curacas o caciques eran los jefes de los ayllus y se
encargaban de oficiar de intermediarios entre el Estado y los ayllus.
Los yaconas eran trasladados para hacer trabajos para el Inca
y la nobleza. El traslado significaba que perdianlos vínculos con su ayllu
original, se dice que su condición de vida era casi como la de los siervos, y
que estos trabajaban a cambio de alguna retribución.
Las acllas eran mujeres elegidas para la textileria, estas
mujeres también perdían su vínculo con sus ayllus originales. Estas vivían en
casas especiales y eran obligadas a trabajar para el estados. Algunas eran
elegidas para ser esposas secundarias del Inca.
Los Incas tenían su propia religión, tenían huacas, lugares
sagrados para rendirles culto, también cada ayllu tenía un mallqui, un
antepasado al que verían como su protector.
Los Incas adoraban a Inti, el Sol, considerado como una
divinidad inca.
Los Incas también veían como lugares sagrados a las cimas de
las sierras, donde se practicaba un ritual sagrado, el Capacocha, que se usaba
para rendirle honor a sus dioses. El ritual consistía en bailes y ofrendas y si
alguna circunstancia amenazaba a la sociedad, ofrecían a un niño o niña como
sacrificio. Este sacrificio duraba semanas o meses, ya que en forma de
peregrinación, iban del lugar de procedencia del niño hacia la sierra.
Varios de estos lugares sagrados estaban unidos por los
ceques, o las líneas imaginarias que partían desde Cuzco hacia todos estos
lugares.
(Capacocha)
Hipólito Yrigoyen, ya había sido presidente desde el año
1916 hasta el año 1922, pero luego, en su segunda presidencia, se produjo un
golpe de estado, el 6 de Septiembre de 1930. Al amanecer de ese día, aviones
lanzaban panfletos hacia Buenos Aires con la proclama revolucionaria.
(Hipolito Yrigoyen)
Uriburu, un teniente militar muy importante, pidió desde el
colegio militar la renuncia del vicepresidente Enrique Santamaria luego de que
Yrigoyen ya lo hubiese hecho. Marcho por la Capital Federal junto a algunos
escuadrones de caballería y unos 1500 cadetes y civiles. Aunque unos 10000
militares permanecieron ‘’leales’’ al gobierno, no reprimieron la marcha porque
aparentemente Yrigoyen no quería derramamiento de sangre.
(gente marchando por las calles ese día)
Así fue como la dictadura militar asumió el poder del gobierno,
y a esta etapa se la llamo ‘’Década Infame’’.
Pero, para aquellos que se hayan preguntado ¿Por qué
derrocaron a Yrigoyen?, la respuesta es que su gobierno era personalista,
significa que el solo dirigía su gobierno, por esto fue muy cuestionado por su
mismo partido y otra razón fue la crisis mundial del 1929 en donde bajo mucho
el nivel de importación y exportación, por lo cual los ingresos disminuyeron,
pero aunque esto estuviera pasando Argentina seguía pagando sus deudas al
exterior, por lo cual cada vez había menos dinero, tal es así que se
disminuyeron las reservas de oro y se tuvieron que bajar los sueldos de los
trabajadores.
Bibliografía:
https://www.monografias.com/docs/Crisis-De-1929-Y-Las-Repercusiones-En-PKZF5AECBY
http://www.laizquierdadiario.com/El-golpe-del-30-la-primera-dictadura-del-siglo-XX
ARTURO FRONDIZI 1958
Para empezar, Arturo Frondizi fue un abogado, periodista y politico argentino.
Frondizi, estaba afiliado a la Unión Cívica Radical por los
años 30, fue uno de los líderes del Movimiento de Intransigencia y
Renovación, un movimiento de pensamiento centro –izquierda. En el
año 1946, empezó con su cargo político como diputado nacional de Buenos Aires.
En 1951 se presentó como vicepresidente junto a Ricardo Balbín, pero los
peronistas se llevaron la victoria.
En el año 1958, cuando estaba la dictadura militar en Argentina, Frondizi lideraba un radicalismo que criticaba la dictadura de entonces, con un movimiento llamado ´´ Union Civica Radical Intransigente (UCRI)’’. En esas elecciones se enfrentó a su antiguo compañero, Ricardo Balbín. Frondizi tuvo una rotunda victoria, pero se piensa que se hizo un trato con Juan Domingo Perón , donde él lo ayudaría a conseguir más votos.
Su gobierno estaba caracterizado por el desarrollismo, un
pensamiento de industrialización ideado en Francia en el siglo XX. Aunque
la economía no fuera mal del todo, a la gente no le gustaba su pensamiento y
hubo muchas marchas y huelgas. En este momento, Frondizi aplico el plan
CONINTES que ponía a los manifestantes
bajo jurisdicción de los tribunales militares y prohibía las huelgas.
Pueblos
originarios en la actual República Argentina en el SXV
A comienzos del SXV el actual territorio argentino se encontraba habitado por pueblos que habían desarrollado distintas formas de vida, conviviendo con la naturaleza y aprovechando los recursos del ambiente en el que habitaban.
En la Patagonia habitaban los Tehuelches que vivían
de la caza y la recolección. Eran nómades con paradas fijas donde instalaban
los campamentos periódicamente.
En la Isla Grande de Tierra del Fuego y en los
canales Fueguinos habitaban los selk´nam y los yámanas. Vivian de
la caza y la pesca. Además, construían canoas que les permitía desplazarse por
los canales de la región.
La zona del Litoral- Mesopotamia estuvo habitada por
diferentes pueblos, entre ellos los guaraníes. Además de caza, pesca y
recolección de frutos y semillas desarrollaron la agricultura usando el método
de roza.
En las Sierras Centrales vivían los Comechingones
que formaron dos grupos étnicos: los Henia y los Camiare. Los
comechingones eran sedentarios y combinaban la caza, y recolección con la
agricultura y la ganadería. Fueron conocidos por sus viviendas colectivas y
semisubterráneas que les permitía soportar el invierno.
En Cuyo habitaban los Huarpes, eran
sedentarios y usaban acequias y canales de riego. En la Llanura Pampeana
habitaban los Querandíes. Su modo de vida cazador-recolector hacía que
fueran nómades. También elaboran boleadoras para cazar.
En la Llanura Chaqueña vivían los Kom o Tobas y
los Wichi. Eran cazadores recolectores y habitaban en casas hechas con
materiales propios de la región.
El Noroeste estaba ocupado por pueblos sedentarios
como los Omaguacas y los Diaguitas que practicaban la agricultura
en andenes de cultivo y con riego artificial y criaban animales.
GOLPE DE ESTADO 1962:
ARGENTINA
El presidente Arturo Frondizi fue derrocado por los
militares el 29 de marzo de 1962, once días después de las elecciones
nacionales, ocasión en la que los candidatos del peronismo ganaron en diez de
las catorce provincias, entre las que se incluía, en primer lugar Buenos Aires.
Este Golpe de Estado fue producido ya que los militares no
se sentían seguros con Frondizi al cargo, entonces decidieron hacerlo.
La junta militar estaba integrada entonces por el general
Raúl Alejandro Poggi, el almirante Agustín Ricardo Penas y el brigadier Cayo
Antonio Alsina. Los militares exigieron horas antes que el presidente renuncie,
reclamo que Frondizi rechazó con su célebre frase: “No renunciaré, no me
suicidaré ni me iré del país. Ese mismo día fue a detención sin juicio durante
dieciocho meses a la Isla Martín García, impidiéndole participar a él y a su
partido político en las elecciones de 1963.
LA GUERRA ENTRE
AZULES Y COLORADOS
Cuando se produjo la revolución libertadora, el presidente
Juan Domingo Perón, fue derrocado en el 1955. También surgió la disconformidad
de la futura participación en el gobierno.
Los azules (fuerzas leales) proponían una integración
limitada del peronismo a la vida política argentina y unas Fuerzas Armadas con
alto grado de autonomía y unificadas mediante una estricta cadena de mandos. El
presidente Guido, quien era apoyado por los azules, propiciaba un peronismo
pero sin Perón.
Los colorados (en lenguaje militar este color identifica a
los rebeldes o a los enemigos) equiparaban al peronismo con el comunismo,
abogando por erradicar a ambos completamente, y se caracterizaban por una mayor
politización de los militares, un funcionamiento interno deliberativo y
pensamientos radicales.
Cada uno de estos bandos luchaba por el control de las
Fuerzas Armadas para estar en condiciones de ejercer la tutela sobre el
gobierno y establecer el rumbo que debía seguir la política nacional. A la
lucha ideológica le siguió el enfrentamiento armado que se produjo cuando luego
de derrocado Frondizi, que había pactado con el peronismo, en 1962. El líder
del grupo de los azules, con centro en campo de Mayo, Juan Carlos Onganía,
decidió bombardear a los Colorados reunidos en san Antonio de Padua. Después de
esto, se produjeron enfrentamientos que duraron medio año, hasta que los
Colorados o “gorilas” iniciaron un ataque el 18 de septiembre de 1962, que duró
tres días en Punta Indio y en el Regimiento de Magdalena con el objetivo de
derrocar al presidente Guido, que había sido vicepresidente del Senado cuando
Frondizi fue derrocado. El levantamiento fue reprimido, dejando como saldo
veinticuatro muertos y ochenta y siete heridos. Como consecuencia de ello, José
María Guido, presidente no militar al mando del gobierno de facto, nombró a
Juan Carlos Onganía, que tenía el cargo de General de Brigada, como Comandante
en Jefe del Ejército. Onganía ocuparía la presidencia de la nación en 1966 tras
el derrocamiento de Illia.
EL TRIUNFO DE ILLIA Y
EL VOTO EN BLANCO
Tras la caída de Juan Domingo
Perón, Argentina pasó por un momento de alta inestabilidad política, siendo
elegidos entre 1955 y 1963 cinco presidentes con un único presidente elegido de
forma democrática: Arturo Frondizi.
El Senado José María Guido se
encargó de realizar unas elecciones (siendo fuertemente condicionado por los
militares) con fecha para el 7 de julio de 1963. En estas elecciones los
principales candidatos a ganadores fueron la UCRI y la UCRP. Saliendo
victorioso la UCRP.
Detalles de las elecciones:
UCRP (Unión Cívica Radical del Pueblo) (Illia - Perette): 2.441.000
votos a favor
UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente) (Alende – Gelsi):
1.593.000 votos a favor
UDELPA (Unión del Pueblo Argentino) (Aramburu – Thedy):
1.346.000 votos a favor
Votos en blanco: 2.058.000 votos
A pesar de que la cantidad de electores
no era suficiente para ser declarado presidente, Illia consiguió ayuda de otras
3 agrupaciones más y consiguió convertirse en presidente de la nación.
Trayecto de Illia:
Durante su gobierno, Illia hizo
los siguientes cambios:
·
Anuló los contratos petroleros que había
acordado con empresas petroleras estadounidenses el gobierno de Arturo
Frondizi.
·
Aumentó el
presupuesto destinado a la educación.
·
Estableció
el salario mínimo, vital y móvil.
·
Aprobó la
ley de medicamentos que fijaba una política de precios y control de
medicamentos.
Resumiendo: El gobierno llevó a
cabo la suspensión de los convenios petroleros y mejoró las áreas educativas y
el funcionamiento general de la economía, pero descuidó el flanco militar y
político.
Los inicios de Buenos Aires
Según muchas personas, Buenos Aires, es una ciudad Europea,
pero fuera de ella, pero por qué? Bueno,
esto es por su parecido urbanismo racionalista, ya que esta es muy parecida a
las ciudades europeas del siglo XIX.
Según los registros la ciudad de Buenos Aires fue fundada 2
veces, la primera por Pedro Mendoza en el año 1532 y la segunda por Juan Garay,
el 11 de Junio de 1580.
Pero, originalmente Buenos Aires era parte del Virreinato
del Perú del Imperio Español, siendo una ciudad de menor importancia comparada
con Lima y otras plazas coloniales.
España quería usar estas tierras mayormente para garantizar
y ayudar el surcamiento de los ríos que estaban en el territorio. Otro uso que quería
darle España era poblar estas tierras para hacer más fácil el trayecto entre el
alto Perú y nuevos territorios, de esta forma, estos rasgos eran los más importantes
de la antigua Buenos Aires.
A medida que la ciudad iba avanzando, cada manzana pasó a
dividirse en 4 ‘’ territorios’’, que fueron reclamados por los conquistadores y
fundadores de mayor rango.
(plano de la ciudad de Buenos Aires 1713)
Sin embargo, Buenos Aires comenzó a expandir su desarrollo
una vez convertida o llamada en la capital del Virreinato del Río de la Plata,
que había sido fundada recientemente.
Gracias a este desarrollo, empezó a tener mayor importancia
en términos comerciales, todo esto por su puerto y conexión con las ciudades
internas del Virreinato.
En el año 1778, se hizo el Censo de Vértiz, el cual dio a
conocer que en la ciudad habitaban 24.205 personas.
Organización de la ciudad de Buenos Aires
Unas de las construcciones que tuvieron mucha importancia,
o, que dejaron una marca en esos tiempos, fueron La Plaza Mayor (actual Plaza
de Mayo), El fuerte y el Cabildo.
La ciudad fue expandiéndose alrededor de La Plaza Mayor, con
unas 16 manzanas de cara al río, y otras 9 con dirección hacia el oeste, frente
a la Plaza Mayor se preservo un espacio que sería utilizado para el fuerte,
donde actualmente se ubica la casa de gobierno central.
A las afueras de la ciudad se ubicaba un área casi rural,
con menor población, donde se desarrollaban actividades industriales.
Buenos Aires fue más relevante tras ser nombrada capital de Argentina en 1816 tras la declaración de Independencia.
EL GOLPE DE ESTADO DE
1966
El 28 de junio de 1966 fue testigo del golpe de estado
cívico-militar a Arturo Illia. Para empezar, Arturo Illia fue un médico y
político argentino, quien fue elegido presidente entre el 12 de octubre de 1963
hasta el golpe de estado, antes tuvo otros cargos en la política.
¿Por qué se llevó a cabo el golpe de estado?
Se llevó a cabo debido a diversas razones, por ejemplo, el
gobierno tuvo un rumbo errático, una escasa cantidad de votos, una negativa
forma de hacer alianzas, distintos problemas económicos, etc. y sumándole que
el gobierno estaba siendo “custodiado” por las fuerzas armadas.
También se presentaron los signos de una franca recesión y
empezaron a llegar muchas críticas, salvo unos pequeños grupos, la mayoría
veían necesario un golpe de estado.
¿Quienes estuvieron a cargo del golpe de estado?
Los generales que estuvieron a cargo del golpe de estado
fueron Juan Carlos Onganía, Alejandro Lanusse y Marcelo Levingston, también
había impulsores. La forma de gobierno de las fuerzas armadas fue un estado
burocrático-autoritario, que duro del 28 de junio de 1966 al 25 de mayo de
1973.
LAS CALLES DEL 1826
Bernardino Rivadavia fue un político Argentino el cual llegó
a ser presidente por un año. En 1826, realizó el primer cambio relevante
algunas calles, por ejemplo: Corrientes, Córdoba, Santa Fé, Belgrano e
Independencia. Todo esto con el objetivo de dejar de tener herencia española.
EL NACIMIENTO DEL
ESTADO BONAERENSE
En 1853, estaban urbanizadas: la zona con dirección al
oeste, la zona hacia el norte, y la zona hacia el sur, estas llegaban hasta las
calles Plaza Miserere (las actuales calles Jujuy y Pueyrredón), Santa Fé y
hasta San Juan respectivamente. En ese momento todavía había muy pocas zonas
urbanizadas.
A fines de ese siglo, más barrios se fueron sumando al
espacio urbano, por este motivo, la población aumento notoriamente, y esto
quedó demostrado en el censo de 1855, donde se registró que había 93.000
pobladores.
En consecuencia de tantos pobladores, se crearon las
avenidas, con fines de mejorar la circulación.
Cerca de Buenos Aires, fueron surgiendo numerosos pueblos
rurales.
TODA LA INFORMACIÓN FUE SACADA DE: https://www.geografiainfinita.com/2018/06/la-evolucion-de-buenos-aires-a-traves-de-los-mapas/
Fernando de la Rúa, nacido el 15 de septiembre del año 1937 fue
un abogado, profesor
universitario de derecho procesal, político argentino, presidente de la Nación Argentina entre
1999 y 2001, primer Jefe de Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1996
y 1999, senador nacional por la Capital Federal en
los períodos 1973-1976, 1983-1989 y 1992-1996 y UCR entre 1997 y 1999.7
De
la Rúa asumió como presidente el 10 de diciembre de 1999, De La Rúa, dio a
conocer el programa de su gobierno mediante una carta, donde se comprometió a mantener el sistema monetario
imperante desde 1991 bajo la Ley de Convertibilidad del Austral,
que establecía una paridad entre el peso argentino y
el dólar estadounidense, a pelear contra la
corrupción y a generar una economía exportadora.
Sin embargo, en 1998, empezó una crisis que desencadeno en muchísima
gente pobre y destzos en todo el país por las huelgas.
Desarrollaremos la llamada crisis del 2001 en la próxima nota.
MEXICO Y SU CONQUISTA
La conquista de México fue un conflicto armado y social
entre 1519 y 1521, los protagonistas de este encuentro fueron Hernán Cortes
junto a su armada y los aztecas que ya estaban instalados en el actual México.
Hernán Cortes originalmente iba a explorar el territorio
azteca de parte del gobernador de Cuba, pero tras una discusión a última hora, Hernán
decidió ir en nombre de España.
En 1519 se realizaron varias expediciones en donde lograron
dominar fácilmente a los mayas.
En ese momento Diego Velásquez, gobernador de Cuba, decidió
enviar una tropa armada a tratar de frenar a Cortes, esta tropa estaba liderada
por Pánfilo De Narváez, quienes no pudieron ganarle a Hernán y sus tropas.
Luego, el mismo ejercito enviado por Cuba, fueron reclutados y ayudaron a
lograr conquistar territorio. Además de estos nuevos soldados, los enemigos de
los aztecas, los Tlaxcaltecas, enviaron soldados para exterminar a sus rivales.
Una de las causas primordiales de la conquista, era la
extracción de oro de las tierras, ya que este territorio era muy rico, todo
esto para beneficiar la Corona española. Otra causa era el poder evangelizar a
los indígenas.
El nacimiento de Perú
Tras 2 largos y no tan exitosos viajes a explorar el imperio
Inca, Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando De Luque, lo intentaron
por tercera vez, nuevamente saliendo de Panamá. Esta vez con 180 hombres.
En el tercer intento llegaron a Cajamarca, en 1532, buscando
oro y otras riquezas. Al llegar, se enteraron que dos hermanos querían el poder
del imperio Inca, Huascar y Atahualpa. Tomando ventaja de esta situación,
tomaron de rehén a Atahualpa, quien a su vez, dio la orden de matar a su
hermano.
Para la liberación de Atahualpa, requerían la entrega de
mucho oro y que la población Inca se hiciera católica. Cumplida la primera
orden, tocaba cumplir la segunda. Cosa más difícil debido a la falta de
credibilidad del líder en la supuesta Palabra sagrada. Debido a esta falta de
creencia, Atahualpa, fue condenado a morir quemado, pero antes de esta pena, accedió
a ser bautizado, y es así como el 26 de Julio de 1533, fue estrangulado, ya que
se cambió su pena de muerte. El sucesor de Atahualpa fue Manco Cápac.
Los españoles cambiaron la capital del imperio Inca a Lima,
reemplazando Cuzco.
Luego, en 1544 se fundó el Virreinato de Perú.
Desarrollo de crisis del 2001
La crisis de 2001 fue una crisis
política y económica que dio principio a las protestas del 19 y 20 de diciembre
de ese año y en la caída del presidente Fernando De La Rúa.
La inflación ya existía desde
1989, cuando asumió Menem, quien tomó la decisión de darle el cargo de
ministerio de economía a Domingo Cavallo quien impulso la medida de 1 dólar
10000 australes. Luego, en 1992, se implementó el peso. A su vez, un peso era
un dólar, y para mantener este precio, Argentina se endeudo.
En octubre de 1999, gana las
elecciones De La Rúa. Su gobierno decide seguir con el 1 a 1 y llegar a la
reactivación económica. En el año 2000, el gobierno de De La Rúa comienza con
las medidas para la “reactivación económica”. La primera es el impuesto a las
ganancias, propuesto por Luis Machinea, que propone sacar una parte del salario
a aquellos que ganaran más de 1.000 pesos.
En marzo de 2001, Luis Machinea
renuncia y asume Ricardo López Murphy, quien es reemplazado 2 semanas después
por el padre de Domingo Cavallo. La primera medida de Cavallo es el Megacanje y
Blindaje financiero, es decir, el pago mediante 50% efectivo y 50% pagaré en 10
años y luego la prohibición de la fuga de capitales.
En noviembre de 2001, los países
europeos retiran su dinero del país. Esto genera que el 1º de diciembre de
2001, Cavallo creara el “corralito”, un límite de extracción de dinero por
semana, que evita la fuga de los capitales del país. El límite es de 250 pesos
por semana.
Llegando a mediados de diciembre,
grupos de gente impulsan protestas y saqueos. Es para terminar con el corralito
y el gobierno. El 19 de diciembre, el presidente De La Rúa declara el estado de
sitio. Sin embargo, la gente se manifiesta durante toda la noche y madrugada
del 20 de diciembre que terminan con 30 horas de represión policial.
Finalmente, en la mañana del 20
renuncia Domingo Cavallo y el mismo día a la noche Fernando De La Rúa. Este fue
reemplazado por Ramón Puerta que renunció el 23 e hizo asumir a Rodríguez Saa
que renuncia el 30 y asume Caamaño que el 1º de enero de 2002 hace asumir a
Eduardo Duhalde, presidente hasta las elecciones de abril de 2003.
INDIGENAS HOY EN DÍA
EN ARGENTINA
Cuando los primeros conquistadores europeos llegaron a América,
todos los pueblos indígenas quedaron a la voluntad de los recién llegados, todo
esto a la fuerza.
Hoy en día casi nadie recuerda estos pueblos y todo lo que
pasaron.
Según el censo del 2010, 955.032 se consideran a si mismas
como indígenas o descendientes de ellos, y estas personas representan el 2,4%
del país.
Aquí esta el mapa con todos los pueblos indígenas que aún
siguen habitando el país:
Las comunidades indígenas sufrieron saqueos, exterminios,
violaciones a los derechos humanos. Pero, afortunadamente, algunas han logrado
mantenerse en pie logrando enriquecer la diversidad
cultural de nuestro país y de toda América.
BIOGRAFÍA DE EVA
PERÓN
Eva Duarte, más conocida en la Argentina como Eva Perón,
nació el 7 de Mayo de 1919, en Los Toldos, Buenos Aires. Era hija de Juan Duarte y Juana Ibarguren. El
padre de Evita murió cuando ella era niña y la familia se trasladó a Junín.
Luego, a sus 16 años, migro Capital Federal, donde se dedicó
mayormente a la actuación y a él radio teatro. Unos años después, conoció a Juan
Domingo Perón, cuando él tenía 49.
El 10 de Diciembre de 1945, Perón y Evita se casaron, y unos
meses después, hicieron la campaña electoral juntos, la cual ganaron.
El 23 de Septiembre de 1947 fue un día muy importante en la
historia Argentina ya que se promulgo la ley del voto femenino.
En 1948 fundó la Fundación Eva Perón, mediante la cual construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones,
difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos que abarcaron todo el
país, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó
a la mujer en diversas facetas, adoptando así una posición activa en las luchas
por los derechos sociales y laborales.
En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino, el cual tenía
garantizado el 33% de los cargos que obtenía el peronismo (los otros dos
tercios eran para los sindicatos y para el sector político masculino).
En las elecciones del 1951, fue elegida como vicepresidenta
del partido, pero el 31 de Agosto de ese año, renuncio debido a las protestas y
al cáncer de útero que se le diagnostico en 1950, el cual había empeorado.
Falleció debido al cáncer
de cuello de útero que padecía el 26 de julio de 1952, a la edad de 33 años.
El gobierno de Alfonsín tuvo como moneda el Austral, pero en
el año 1987, decidió dejarlo por la repentina inflación, ya que la inflación en
el mes de Junio llego a los niveles estimados para fin de año, un 8% aunque se
cree que fue un 10% realmente.
Y allí, en medio del caos, el ex secretario de Industria y Comercio Exterior, Roberto
Lavagna, uno de los
ideólogos del plan del austral, dejo el proyecto.
Luego de esto, Lavagna se encontró con los periodistas del país
para que ataquen la política económica.
Dos días más tarde de sus críticas, fue recibido por el
entonces presidente Raúl Alfonsín y una semana después, Lavagna presentó su renuncia
luego de encontrarse a solas, durante una hora, con el ministro Sourrouille.
Pero, lo demás es historia, mucha inflación, tanta que
obligo a Alfonsín retirarse antes de tiempo para darle la presidencia a Menem.
Absolutismo
Entre fines del siglo xvl y xvlll, algunos países
europeos tomaron como forma de gobierno la monarquía absoluta. De que se
trataba este sistema? Se trataba de que todo el poder se concentraba en el rey
y era la máxima autoridad.
Algunas personas, en general los defensores del
absolutismo creían, pensaban que el soberano tenía origen divino y que todo su
poder venia de Dios.
También el soberano podía actuar o tomar decisiones sin
ninguna restricción, por ejemplo, firmar la paz o declarar la guerra entre
otras cosas. Igual, al rey le convenía escuchar opiniones de los consejeros y
de otras personas.
Teorías
absolutistas
La teoría de Jacques Bossuet, se trataba de que Dios
elegía a cada gobernante para dirigir al pueblo.
También, está la teoría de Jean Bodin, que pensaba que en
vez de Dios, el pueblo era el que le daba el poder al rey y de ahí en adelante
era el gobernante hasta su muerte.
Por último, Thomas Hobbes, tenía la teoría de que el
orden se imponía por la fuerza, siguiendo su pensamiento, creía importante para
tener paz y orden que gobernara una sola persona.
Primera presidencia de Carlos Menem
El problema principal que enfrentó su
presidencia fue el de una economía en crisis con hiperinflación. Menem
introdujo una serie de reformas neoliberales: privatizó varias empresas
estatales, desreguló la economía; y estableció la libertad de precios. Durante
la gestión de Domingo Cavallo, ministro de Economía de su gobierno, se
estableció la Ley de Convertibilidad, importante hasta 2002. El Banco Central
de la República Argentina estaba obligado a respaldar la moneda argentina con
sus reservas en una relación de cambio en la que un dólar estadounidense
equivalía a un peso convertible.
Estas medidas lograron una estabilidad
económica sin inflación significativa que favoreció a las inversiones y el
ingreso de capitales desde otros países, produciéndose un marcado crecimiento
del PBI. Dicha estabilidad económica fue virtual, ya que mientras se suponía
que el país avanzaba se estaban acabando los recursos del país. Durante su
gobierno la deuda externa pública se mantuvo en valores cercanos al 40% del
PBI. En los servicios públicos produjo mejoras de calidad en algunas rubros
(luz, telefonía), mientras que en otros el impacto fue negativo (transportes
ferroviarios).
Al asumir Menem el gobierno, los valores
de desocupación y subocupación habían alcanzado picos históricos. Luego de un
período de lenta disminución, el desempleo y el subempleo volvieron a crecer
durante la crisis del Tequila. Para el final de su gobierno, estas cifras eran
de 13,8 y 14,3%. Contribuyeron al aumento del desempleo y el subempleo los
despidos masivos en las empresas públicas privatizadas, la terciarización de
actividades y las sucesivas medidas de flexibilización laboral.
En otros planos, en 1991 promovió la
formación del Mercosur y reestableció relaciones diplomáticas con el Reino
Unido, interrumpidas desde la Guerra de Malvinas. Abolió el servicio militar
obligatorio. Indultó a militares de la anterior dictadura y a militantes de
organizaciones guerrilleras que habían actuado principalmente durante la década
del setenta.
También se produjeron dos atentados
terroristas de gran escala: el primero a la embajada de Israel, el 17 de marzo
de 1992, y el segundo contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina),
el 18 de julio de 1994, que provocaron 29 y 85 muertos respectivamente. Diferentes
fuentes, dicen que Menem desvió las investigaciones hacia los implicados en el
asunto, todo esto a cambio de dinero del gobierno de Líbano. Un juez que estuvo
investigando las acciones de Menem, fue sobornado.
La alta popularidad de su gestión y el
gran poder concentrado por el Partido Justicialista permitieron a Menem
negociar con el líder de la oposición radical, Raúl Alfonsín, para firmar el
Pacto de Olivos, en el que ambos acordaron, entre otros puntos, el llamado a
una Convención para la reforma de la Constitución Nacional, que permitió la
reelección de Menem al año siguiente.
Diferencias
entre la nobleza y la burguesía
Vamos a empezar de a poco, ¿Qué era la burguesía? ¿Qué era
la nobleza? ¿Qué diferencias había entre ellos?
Burguesía.
Se denomina como burguesía a la clase social media y
acomodada en la cual se agrupan aquellas personas que tienen propiedades y
altos rendimientos económicos.
El término burguesía deriva del francés bourgeoisie,
que se usaba para decirles a las personas que vivían en ciudades en las que
tenían ciertos privilegios laborales como ser comerciantes o artesanos.
La burguesía se divide en tres categorías que son: la
alta burguesía, que es responsable de los medios de producción y altos cargo
políticos; la burguesía media, que son las personas que ejercen una profesión
liberal; y la baja burguesía, que son las personas que forma parte del sector
industrial y comercial.
Nobles.
Los nobles fueron un grupo social que dominó en
política y económicamente a Europa durante muchos siglos. ... La nobleza tenía
poder político y privilegios que solo se podían conseguir por nacimiento. Los
títulos de la nobleza se heredaban de padres a hijos y duraban toda la vida.
Hay distintos tipos de nobleza. Por un lado, existía una nobleza formada
por las familias cuyos orígenes son de los tiempos del Imperio Romano. Podría
decirse que es el único tipo de nobleza real, ya que no se puede acceder a ella
más allá de estas familias.
Diferencias.
La burguesía es una clase social caracterizada por tener medios
de producción e industrias, las cuales de una u otra manera aporta al estado a
través de impuestos, mientras que la nobleza es una clase social que no
pagan impuestos.
Comentarios
Publicar un comentario